Chile e inversión sostenible

Hoy más que nunca, la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, exigen una mirada de futuro y nuevas formas de hacer empresa, integrando la sostenibilidad en el diseño de las estrategias corporativas.
Hoy más que nunca, la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, exigen una mirada de futuro y nuevas formas de hacer empresa, integrando la sostenibilidad en el diseño de las estrategias corporativas.
Todos los años, el 5 de Marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia energética. Se trata de un evento mundial orientado a concientizar sobre el uso racional de la energía.
Nuestro país enfrenta hoy el debate de volver a clases presenciales, muchas personas se han declarado contrarias, siendo entendible que así sea, pues la pandemia sigue vigente.
Medio presencial y medio virtual, es la forma que estarán operando en muchísimos colegios de Chile, los niños y jóvenes para retomar sus estudios e ir borrando poco a poco la experiencia vivida el año recién pasado.El país debe cuidar a sus habitantes y ya sabemos de la impecable campaña de vacu
Junto con el inicio de marzo, han comenzado también las clases en la mayoría de los establecimientos de la enseñanza básica y media del país.
Pese a la sideral distancia que hay entre Washington y Lebu, recientes acontecimientos ocurridos en ambas localidades con menos de un mes de diferencia, se asemejan por un componente crucial; el abuso de las redes sociales. No hay, por cierto, similitud entre la desaparición de Tomasito, cuya sue
En las últimas semanas ha habido una difusión de estudios sobre los problemas de salud mental a nivel nacional y mundial. Entre los primeros están los del Dr. en psicología F.
El estallido social y el covid-19 dejaron a muchas medianas y pequeñas empresas al borde de la quiebra. Es quizá la crisis más fuerte que hayan vivido los emprendedores locales y que, como organización que trabaja en el ámbito del emprendimiento, nos obliga a reflexionar sobre varios asuntos.
El escenario educativo del año 2020 fue muy difícil. Según cifras oficiales, en un año normal en Chile, el 60% de los estudiantes de 1º básico termina el año escolar sin saber leer y escribir.
Como es sabido, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el pasado miércoles 20 de enero el uso de esta vacuna -que lleva el nombre de CoronaVac- tras determinar que es segura y que tiene una eficacia de un 78% para inocular en dos dosis a la población de entre 18 y 60 años contra el coronaviru
Estimado Sr. Director:
La costa ha sido el lugar preferido para usar el permiso de vacaciones, siendo recurrente ver imágenes de playas llenas de veraneantes que han optado por tomarse un respiro en esta pandemia.Ante esta situación, no debemos olvidar las altas cifras de COVID-19 que aún hay en Chile, manteniendo las
Luego de meses de encierro absoluto, y un actual encierro parcial, cambiante y dinámico, surge la opción de tomarse un descanso y disfrutar de las áreas naturales que tiene el país.
Según los datos entregados por la Universidad Johns Hopkins, al día 25 de enero, las muertes por COVID-19, llegan a los 2.131.079 en todo el mundo.
En las últimas semanas, el precio del dólar cruzó el umbral de los $700 y llegó a su mínimo valor con respecto a la moneda nacional en meses. Unos días después, el dólar subió abruptamente $15, volviendo a valores sobre los $700. Al día siguiente, volvió a caer.