Chile e inversión sostenible

Hoy más que nunca, la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, exigen una mirada de futuro y nuevas formas de hacer empresa, integrando la sostenibilidad en el diseño de las estrategias corporativas.
Hoy más que nunca, la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, exigen una mirada de futuro y nuevas formas de hacer empresa, integrando la sostenibilidad en el diseño de las estrategias corporativas.
Todos los años, el 5 de Marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia energética. Se trata de un evento mundial orientado a concientizar sobre el uso racional de la energía.
Nuestro país enfrenta hoy el debate de volver a clases presenciales, muchas personas se han declarado contrarias, siendo entendible que así sea, pues la pandemia sigue vigente.
Medio presencial y medio virtual, es la forma que estarán operando en muchísimos colegios de Chile, los niños y jóvenes para retomar sus estudios e ir borrando poco a poco la experiencia vivida el año recién pasado.El país debe cuidar a sus habitantes y ya sabemos de la impecable campaña de vacu
Junto con el inicio de marzo, han comenzado también las clases en la mayoría de los establecimientos de la enseñanza básica y media del país.
Pese a la sideral distancia que hay entre Washington y Lebu, recientes acontecimientos ocurridos en ambas localidades con menos de un mes de diferencia, se asemejan por un componente crucial; el abuso de las redes sociales. No hay, por cierto, similitud entre la desaparición de Tomasito, cuya sue
En las últimas semanas ha habido una difusión de estudios sobre los problemas de salud mental a nivel nacional y mundial. Entre los primeros están los del Dr. en psicología F.
Sin duda esta Navidad será especial.
Cuando visualizábamos un horizonte más optimista para la industria del transporte interregional, se anunciaron sin previo aviso nuevas medidas sanitarias que ponen en peligro al sector.
Justo hace un año, entre el 2 y 13 de Diciembre de 2019, debió haberse realizado en Chile la Convención Cumbre del Cambio Climático, COP 25, que reuniría aquí a 196 países.
El nuevo retiro de fondos previsionales para palear la crisis social y económica no es la mejor de las políticas públicas y lo esperable, especialmente después del 1° retiro, era que el gobierno hubiese diseñado oportunamente una estrategia para hacer frente a una situación de crisis que evidente
Según el Monitor Fiscal, del Fondo Monetario Internacional, Chile es, entre los países emergentes, el que mayor esfuerzo ha hecho, como proporción de su PIB, para responder a la crisis generada por el Covid-19.
El reporte de Naciones Unidas sobre cómo ha crecido el trabajo no remunerado en pandemia levanta una fuerte advertencia: se pueden perder 25 años de avances en equidad de género por esta emergencia sanitaria.
En medio de esta pandemia, nos vemos enfrentados a restricciones asociadas al distanciamiento físico, lo que sin duda afectará y modificará los rituales familiares vinculados a la Navidad, pues es probable que exista restricción en el número de personas que se podrán reunir y en los horarios de d
El nuevo retiro de fondos previsionales para palear la crisis social y económica no es la mejor de las políticas públicas y lo esperable, especialmente después del 1° retiro, era que el gobierno hubiese diseñado oportunamente una estrategia para hacer frente a una situación de crisis que evidente