Chile e inversión sostenible

Hoy más que nunca, la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, exigen una mirada de futuro y nuevas formas de hacer empresa, integrando la sostenibilidad en el diseño de las estrategias corporativas.
Hoy más que nunca, la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, exigen una mirada de futuro y nuevas formas de hacer empresa, integrando la sostenibilidad en el diseño de las estrategias corporativas.
Todos los años, el 5 de Marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia energética. Se trata de un evento mundial orientado a concientizar sobre el uso racional de la energía.
Nuestro país enfrenta hoy el debate de volver a clases presenciales, muchas personas se han declarado contrarias, siendo entendible que así sea, pues la pandemia sigue vigente.
Medio presencial y medio virtual, es la forma que estarán operando en muchísimos colegios de Chile, los niños y jóvenes para retomar sus estudios e ir borrando poco a poco la experiencia vivida el año recién pasado.El país debe cuidar a sus habitantes y ya sabemos de la impecable campaña de vacu
Junto con el inicio de marzo, han comenzado también las clases en la mayoría de los establecimientos de la enseñanza básica y media del país.
Pese a la sideral distancia que hay entre Washington y Lebu, recientes acontecimientos ocurridos en ambas localidades con menos de un mes de diferencia, se asemejan por un componente crucial; el abuso de las redes sociales. No hay, por cierto, similitud entre la desaparición de Tomasito, cuya sue
En las últimas semanas ha habido una difusión de estudios sobre los problemas de salud mental a nivel nacional y mundial. Entre los primeros están los del Dr. en psicología F.
Estamos terminando un año en que enfrentamos una de las crisis globales de mayor dimensión en la historia, desnudando nuestras debilidades y agravando las desigualdades sociales y económicas entre nuestros jóvenes.
La pandemia deja en evidencia la grave carencia en atención de salud mental para atender a niños, niñas y adolescentes (NNA) que están bajo el sistema de protección especializada.
Son preocupantes, a lo menos, las señales que se dan a partir de las decisiones que toman los tribunales de justicia al dejar con medidas cautelares, como el arresto domiciliario -que no tiene ningún efecto- a delincuentes que cuentan con antecedentes penales y que son un riesgo para la sociedad.
Hace unos días se anunció que el Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios estaba en la mira del Ejecutivo para ser modificado, con el fin de que más Pymes accedan al crédito Covid-19 de los bancos. Con ello, se apuntaría a que los préstamos tengan una tasa de interés de mercado, en
Una situación de alta complejidad vive hoy la salud mental en nuestro país.
A pesar de la emergencia sanitaria por COVID-19, la minería en nuestro país ha logrado operar sin grandes contratiempos, poniendo en marcha exhaustivos protocolos de seguridad sanitaria en las faenas para cuidar la salud de sus trabajadores y aprovechar de mejor manera la tecnología en el área.La
Ad portas de una nueva celebración de la festividad religiosa que recuerda el nacimiento de Jesús, puede surgir la nostalgia de nuestra niñez relacionada con la magia del color, figuras brillantes y adornos en los hogares que nos sensibiliza de manera especial.
En estas últimas semanas se han dado a conocer los trabajos de diversos colectivos sobre las proyecciones para el Chile que se desea reconstruir.